![]() |
PARROQUIA DE SAN GABRIEL ARCANGEL "Lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios" (Lucas: 18,27)
|
![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
|
|
|
![]() |
Adoración Nocturna Española |
1. Fundación de la Adoración Nocturna en el mundo.
La Adoración Nocturna es un movimiento de la Iglesia impulsado por el Papa y los Obispos, conscientes de la necesidad que existe de escuchar a Jesús
que nos habla; revitalizar con la oración la vida espiritual de los creyentes; ser el soporte de la obra evangelizadora de la Iglesia; y reparar por las injusticias
y desórdenes de esta sociedad. 2. Fundación de la Adoración Nocturna en España.
La Adoración Nocturna en España se inicia el año 1877 por acción expresa de su fundador el hoy venerable Luis de Trelles y Noguerol. La primera vez que este tuvo
noticia de la Adoración Nocturna fue con motivo del viaje realizado a París como vicentino. Al asistir a la vigilia ante Jesús Sacramentado y constatar que muchos de los
adoradores eran vicentinos y que allí era donde se inspiraban contemplando al Amor gratuito y silencioso en la Eucaristía, se sintió movido a instaurar la Adoración Nocturna
en España. Su especificidad fue iniciar a los seglares como contemplativos modestamente silenciosos dentro de su vida de acción eclesial, sin abandonar su profesión y compromiso
caritativo, rezando el Oficio Divino unidos a la oración de la Iglesia. 3. Fundación de la Adoración Nocturna en Málaga
La Adoración Nocturna se inició en Málaga en el año 1883. Fue D. Joaquín Alfonseti Feliú quien la puso en marcha, constituyéndose la misma en mayo de ese año con
veinticuatro socios fundadores. Se celebró la primera Vigilia en la iglesia de San Julián el 31 del citado mes y unos meses más tarde eran ya tres los Turnos que se habían
constituido y los Titulares fueron: Cor Iesu, la Inmaculada y San José. Pasados los años además de numerosos turnos en la capital llegaron a establecerse 36 secciones en otros
tantos pueblos malagueños. 4. Fundación del Turno San Gabriel Arcángel
Corría el año 1970 cuando don Antonio Linares Pezzi, prestigioso psiquiatra malagueño, junto a su esposa, doña Lourdes Castro Rosado, feligreses de la parroquia de San
Gabriel Arcángel, formaron el Turno 9º de ANE en Málaga, junto a una decena de devotos, algunos de ellos matrimonios, atendidos espiritualmente por el entonces párroco de San Gabriel
Arcángel don Miguel Martín García, de feliz memoria. Era la primera vez que la mujer hacía acto de presencia en una asociación que, en principio, estaba creada para varones. |
![]() |
Comunidades Parroquiales Vicencianas |
Las Comunidades Parroquiales Vicencianas nacen en el seno de la vida parroquial y tratan de ser fermento de fraternidad dentro de las parroquias, para hacer de ellas lugares de experiencia del Evangelio. Desde la Parroquia nos sentimos vinculados a la Iglesia diocesana y universal. Ha sido la experiencia de nuestro bautismo, revivida a lo largo de un proceso catecumenal, la que nos hace conscientes de nuestra identidad de hijos de Dios, y nos ha llevado a sentirnos llamados a vivir en comunidades fraternas, a hacer visible y efectivo el Evangelio, la Buena Noticia de Jesucristo. Jesucristo se nos ha hecho cercano, ha venido a nuestro encuentro, y nosotros lo hemos acogido en nuestras vidas. El sello que nos identifica es el nombre de Cristo Resucitado, y su amor misericordioso es el que configura y llena de sentido nuestra vida. Hemos sido esculpidos por el carisma y la espiritualidad vicenciana (San Vicente de Paúl). “Lo que habéis hecho a estos mis hermanos menores, a mí me lo hicisteis” (Mt 25,31-46), este texto se convirtió para San Vicente en “La hoguera de su fuego”, en su lugar de atracción. Así, este carisma nos ha hecho sensibles a los pobres, nos lleva a sentirnos afectados por sus sufrimientos y tratamos de responder a sus llamadas. Y a su vez, el encuentro con los pobres nos ha ido perfilando el rostro de Cristo Evangelizador de los pobres. Nuestras comunidades compartimos la vida, los dones y los bienes intentando colaborar en el proyecto de Dios sobre el mundo, llamados a crear la cultura de la gratuidad, a trabajar por la justicia, a servir a los pobres, a ofrecer la esperanza de Dios a los hombres. El mismo Espíritu que ungió a Jesús, en el texto de Lucas 4,18-19, nos impulsa a nosotros a anunciar el Evangelio a los pobres. Nuestra vida comunitaria se alimenta de diversas fuentes, tratando de vivir una espiritualidad integradora, unificados, de modo que nuestra fe esté vinculada con la vida.
- La vida cotidiana, porque hemos aprendido que es, en la sencillez de los acontecimientos de la vida, donde Dios se nos hace presente. Los miembros de nuestras comunidades, según los dones y carismas de cada cual, y viviéndolo como una vocación, nos dedicamos a la evangelización de adultos, jóvenes y niños, a través de la palabra y el testimonio, y al servicio a los pobres. En la Parroquia nos sentimos cuidados y alimentados, acompañados y sostenidos. Sus preocupaciones y necesidades, sus deseos y proyectos, son los nuestros. Y en medio de todo está Cristo. Concebimos a la Parroquia como una comunidad de comunidades. Todos los viernes por la tarde compartimos, en los salones parroquiales, una oración comunitaria, en la que se reflexiona y ora con los textos del domingo siguiente. Nos reunimos, los distintos grupos para formación y catequesis, los martes y miércoles por la tarde. Todos los inicios de curso, comenzamos el Anuncio, en el que se invita, a todo el que esté interesado, a conocer la Buena Noticia de Jesucristo. La imagen del icono de la Trinidad de Rublev nos evoca el Dios trinitario, comunidad de Amor, el principio trinitario que une lo personal y lo comunitario, unidad de todos en una sola naturaleza. Para que todos seamos uno… |
![]() |
Fervorosa Hermandad Sacramental y Real Cofradía de Nazarenos del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora del Santo Sudario y María Santísima de las Angustias |
Los antecedentes históricos de la actual hermandad se encuentran en el culto a la Virgen de las Angustias que nace en el siglo XVI al calor de la orden agustiniana. En 1648 procesionaría por primera vez el misterio del Sagrado Descendimiento junto a la Dolorosa, perdiendo su pista en 1683. La hermandad de las Angustias mantendría su esplendor y actualmente, aunque no cuente con hermandad ni culto, la Virgen permanece en la iglesia de San Agustín. En 1925 se retomaría la hermandad del Descendimiento, que llegó a formar parte de la Agrupación de Cofradías y a establecerse en la iglesia de la Merced. Allí perderían todo su patrimonio en los sucesos de 1931 y cesaría su actividad. Un grupo de jóvenes retomaría estas antiguas advocaciones en 1976 con el fin de recuperar las primitivas hermandades. En 1977 comenzaría su actividad y, un año más tarde, comenzarían a procesionar la talla de la Virgen de las Angustias que las Reverendas Madres Filipenses del Convento de Santa Isabel de Sevilla cedieron a sus homónimas del convento malagueño de San Carlos. La talla de Castillo Lastrucci salió por primera vez desde la parroquia de San Felipe Neri en la tarde del Sábado Santo. Sería en 1980 cuando procesionaría por vez primera en Viernes Santo. En 1980 se encargaría a Luis Ortega Brú la realización del grupo escultórico del Cristo. La hermandad entraría a formar parte de la Agrupación de Cofradías en el año 1982. No sería hasta octubre de 1984 cuando se trasladarían hasta la Capilla del Hospital Noble, y cuatro años más tarde se procedería a bendecir el conjunto del Sagrado Descendimiento, realizado por Ortega Brú y Ortega León tras el fallecimiento de su padre. En la actualidad la hermandad trabaja para finalizar su casa hermandad a las espaldas de su espacio cultual. Sagradas ImágenesLa imagen de Jesús del Sagrado Descendimiento fue realizada por el imaginero Luis Ortega Bru en el año 1980. A las mismas gubias corresponderían las tallas de José de Arimatea y Nicodemo. Su hijo, Luis Ángel Ortega León, tallaría a Nuestra Señora del Santo Sudario en 1987. San Juan, María Magdalena, María de Cleofás y María Salomé son obra de Ricardo Rivera de 1984 a 1985. Procesionan todos ellos sobre un trono de madera barnizada realizado por Julián Sánchez en 1989. María Santísima de las Angustias fue realizada por Antonio Castillo Lastrucci y llegó a Málaga en 1978. Luis Álvarez Duarte intervendría sobre la talla en 2011. Realiza su estación de penitencia sobre un trono de orfebrería diseñado por Juan Antonio Sánchez López y realizado por Santos Campanario en el año 2006. NazarenosLos nazarenos de ambas secciones portan túnica negra de cola con cinturón de esparto. Los capirotes son de color crema con el escudo corporativo bordado en el pecho. SingularidadLa hermandad solicita dos veces la venia. Además de la preceptiva en la tribuna principal, al pasar por la puerta del Ayuntamiento de Málaga piden un permiso simbólico a la corporación municipal. Ubicación de las ImágenesCapilla del Descendimiento (Hospital Noble - La Malagueta). Sede CanónicaParroquia de San Gabriel Arcangel (La Malagueta). Casa de Hermandad / Sede Social
Sede social en calle Manuel Martin Estevez, 6. 29016 Málaga 952222107 - 606967673 / descendimiento@gmail.com / www.descendimiento.org |
Si necesitas más información sobre nuestra Parroquia o sobre algunos de los datos aqui mostrados, ponte en contacto con nosotros hoy mismo a traves del siguiente formulario, llámanos o ven a vernos a nuestra Parroquia. Estaremos encantados de atenderte.
|
|
|
(c) - Parroquia de San Gabriel Arcangel - Málaga - Junio / 2020 | ![]() |
HORARIOS DE MISA DURANTE LA SEMANA SANTA | |||||||||
| |||||||||
Lunes y Martes Santo: 12.00h - 19.00h. | |||||||||
Miércoles Santo: 19.00h. | |||||||||
TRIDUO PASCUAL | |||||||||
|
|||||||||
DOMINGO DE RESURRECCIÓN, Día 9 de abrirl. 9:30h - 11.30h - 13.00h - 19.30h. |
|